Mostrando entradas con la etiqueta análisis del juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis del juego. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 05, 2008

Wachovia/3-4:Un poco desconcertados

Así estamos sus fans tras el Wachovia. Porque:

1) Sus vueltas han sido irregulares.
2) Sus estadísticas aclaran muy poco.
3) Hace todo lo que puede en el campo.
4) Pero desde hace tiempo no consigue destacar.

Vamos con las estadísticas:


Los datos más relevantes, a mi modo de ver, son:
- que ha hecho a la vez bastantes birdies y bogeys. Sobre todo es T1 en Dobles bogeys. Eso es coherente con un jugador que intenta atacar: si le sale bien birda el hoyo, si le sale mal se complica la vida. En la situación de Sergio era lógico atacar.

- Por otro lado T1 en dobles bogeys indica también que cuando no hace GIR se complica la vida, y eso parece confirmarlo su bajo porcentaje de scrambling, que es (como explica joquegon en el post anterior) el porcentaje de pares conseguido cuando no se llegó al green en los golpes previstos. Concluyo que el dato más importnte de esas estadísticas es que Sergio tiene que recuperar mejor las situaciones dificiles en torno al green.

Otras veces le hemos echado la culpa al putt, ahora se la damos a otro aspecto del juego corto que es el "tercer golpe": desde el rough, desde el bunker. Ciertamente otros buenos jugadores tampoco son maestros en este aspecto, pero luego, cuando la bola está en el green a 7-13 pies de distancia del hoyo son capaces de salvar la situación con un buen putt. Pero si se juntan los dos problemas del juego corto los bogeys son inevitables.

Solución (qué fácil es dar soluciones): seguir trabajando el juego corto. Yo creo que Sergio no debe obsesionarse con el putt, pero si trabajar con ahínco ese juego corto. Y volverán los domingos.

Última observación: he disfrutado mucho viendo a Sergio en el hoyo 17. El sábado llegó muy tenso y molesto tras el doble bogey del 16. Le pegó un leñazo a la bola y la mandó directamente a los peces. Casi me echo a reír. El domingo en cambio llegó tranquilo y lo hizo muy bien: con gran elegancia y muy bonito, para el par. El 17 no da para más, si te vas con el par, feliz.

Y por cierto, el día anterior Stewart Cink, que era el compañero de Sergio, se marcó en ese hoyo uno de los golpes mejores que he visto en mi vida: un verdadero espectáculo. Bola en el borde del lago, metida en una grieta a unos 20 metros del hoyo. Chip, perfecto, preciso y adentro. Aquí lo tienes: vale la pena verlo (primero hay publicidad).

sábado, mayo 03, 2008

Wachovia/2: Bien jugados... los 16 últimos hoyos

Ayer decía que el Wachovia me estaba pareciendo un torneo raro, y los comentarios del post de ayer también lo demostraban. El primero de ellos hacía un buen resumen:

"Ahora a Sergio le ha dado por hacer unos patts increibles, pero sin embargo, desde el tee, la está liando. Ayer conecto con golf + a las 9:15 y nada mas poner el canal 53 me veo a Sergio en el 18 dropando y con una estadística que ya le sucedió en el byron y que yo no veía desde hacía muchísimo tiempo. Calles cogidas 1 de 7. Eso sí, como ya he dicho, está pateando muy pero que muy bien, dos de los 3 birdies que hizo en sus segundos nueve hoyos fueron patts de 8 o 9 metros, con dobles caidas, etc".

Es decir, como si de golpe todo estuviera cambiando.


Pude seguir en directo el hoyo 17, que como sabéis lo dan "live" a través de la red. La bola va siempre sobre agua hasta que alcanza el green. Es un hoyo muy peligroso porque es algo colinoso y la bandera está arriba, por lo que situarse cerca de la bandera es muy dificil. De hecho sólo 3 jugadores entre 70 habían hecho birdie hasta entonces. Sergio lo hizo bien con el drive, dejó la bola en sitio seguro, como a unos 12 metros de la bandera. Lo que quería comentar es que me parecio que la hierba del green estaba bastante alta y así no era fácil calibrar el putt. De hecho Sergio lo tiró bien direccionado pero la bola se le paró antes del hoyo, a algo más de un metro, y corrió peligro de hacer bogey, aunque lo evitó.

Realmente si todos los hoyos son así, es sorprendente que los jugadores no acaben con 7 o 8 sobre par...

Total que ayer, tras un inicio de desastre, Sergio se repuso bastante. Hizo 16 hoyos bien decentes, gracias al putt. Realmente, no está tan lejos de la cabeza. Pero, tengo la impresión que los greenes son distintos, más lentos y con más resistencia al desplazamiento de la bola que en otros campos (o así me pareció). No sé si alguien tiene esa impresión también. Quizá eso ayude a Sergio, por un lado, pero creo que otras veces lo va a desconcertar. Yo firmaría un top ten ahora mismo.

viernes, abril 11, 2008

Masters1/ Si yo fuera Sergio revisaría las bolas antes de jugar

Mal resultado ayer para Sergio que se despide del Masters desde el primer dia, colocándose a 8 golpes de la cabeza y con un dificil corte.

Y, sin embargo, no parece que Sergio haya jugado mal. Los "grandes" no ofrecen información stroke by stroke como es habitual en los torneos del PGA; por tanto los que no tenemos canal de golf ni conexión veloz a Internet tenemos poca posibilidad de hacernos idea de cómo han ido las cosas.

Sin embargo, gracias a ese gran portal que es Galaxia golf puedo ofrecer alguna información, que copio directamente de un post:

"Lo de Sergio es increible, patea para birdie en el 11 acaba par, patea para birdie en el 12 acaba par, patea para eagle en el 13 acaba birdie, patea para birdie en el 15 y acaba par, patea para birdie en el 16 (desde unos 2 metros) y acaba bogey y en el 18 a menos de 2 metros patea para birdie y acaba par con corbata incluido.

6 hoyos que le he visto y en todos a pateado minimo para birdie y cuando digo birdie eran distancias de menos de 4 metros todos (aunque la tele engaña mucho, pero eran distancias creo que asequibles para sacar algun que otro birdie)"


Gracias MeGa por tu aportación. En el mismo forum hago notar que Sergio tuvo un rendimiento con el putt de 1.83 putts/hoyo. En cambio la media del campo de 1.66 putts/hole. La diferencia (0.17 p/h) multiplicada por el número de hoyos (18) indica los golpes excedentes de Sergio respecto de la media de los jugadores (3,06 putts). Es decir que Sergio se ha dejado en el green tres golpes más que la media de los jugadores. Debería estar con +1, si su putt hubiera funcionado medianamente, y -1 o -2 si le hubiera ido bien.

Son datos que hablan por sí mismos e indican que Sergio no jugó mal pero pateo mal. Lo único que se puede esperar es que hoy cambien las cosas y tenga firme el pulso y precisa la mira con el putt. Si es así Sergio podría hacer una ronda bajo par, que sería suficiente para pasar el corte con solvencia.

PD: El corte del Masters lo pasan los jugadores que o bien: 1) están en el grupo de los primeros 44 (and ties); o bien: 2) están a 10 o menos golpes del lider.

jueves, enero 17, 2008

Para ir calentando motores

Pues sí. Resulta que hay que ir calentando motores porque en una semanita se empieza de nuevo. Sergio ha participado con éxito en el II Memorial Proam García-Estrada, donde los numerosos profesionales que se dieron cita lo pasaron bien, además de recaudar una buena cifra de fondos contra el cáncer. Puedes ver aquí un excelente resumen de esas jornadas. (Gracias, José).

Y para ir abriendo boca cuelgo en la red las estadísticas de Sergio del año pasado, que no están nada mal. Aquí van:



STATS



Sergio ha sido séptimo en Scoring Average.

(Primero ¿quién? Empieza por T____).

lunes, septiembre 24, 2007

Sorpresas

El análisis del juego de Sergio en el circuito americano durante este año arroja unos resultados sorprendentes. Me voy a fijar en dos datos importantes: el "putting average" y el porcentaje de "greens in regulation".

Por si me lee alguién y no está muy puesto, explico lo que son estos dos parámetros. Lo ideal para el jugador de golf es llegar al green en el número previsto de golpes (o menos si es posible). El porcentaje "green in regulation" indica justamente esto: el número de veces que el jugador consiguió llegar al green en los golpes previstos o menos. Es decir: jugó tantos hoyos y llegó bien al green el x% de las veces.

El "putting average" es un parámetro sucesivo al anterior. Una vez que el jugador llegó en los golpes previstos al green, se trata de ver cuantos putts necesitó después para embocar. Lo normal es que la meta en uno o dos golpes, pero si no le va bien podría llegar a emplear tres. El "putting average" da, en media, el número de golpes que un jugador emplea para embocar la bola desde el green (sólo cuenta si se llegó en regla al green).

Con lo dicho se ve que, idealmente, el porcentaje GIR es muy indicativo de como fue el juego largo (de tee a green), mientras el valor PA es muy indicativo del juego corto, es decir de cómo se pateó en el green.

Pues vamos con las sorpresas:
en PA: año 2005: Sergio estaba en el puesto 196 con un valor 1.827 golpes/hoyo; 2006: puesto 158 con un valor de 1.802 golpes/hoyo; 2007: puesto 11 con un valor de 1.751 golpes/hoyo.
Se ve una neta mejoría, y el último dato indica que Sergio se ha convertido en uno de los mejores jugadores del Tour con el putt.
Lo sé: nadie me va a creer. Pero estos son los datos y son verificables
aquí. Habéis leído bien. Sergio es con el putt el número once del mundo (o al menos del circuito americano).

en GIR: 2005: Sergio fue el mejor jugador del Tour: n. 1 con un porcentaje de llegadas del 71.8%; en el 2006: ese papel le correspondió a Tiger y Sergio bajó al número 37, con un porcentaje de 67.47; en el 2007 Sergio fue 74 y su porcentaje fue 64.56; una bajada de precisión notable en estos últimos años.

El modo más sencillo de interpretar estos datos es pensar que Sergio se ha dedicado mucho a entrenar el putt y ha puesto menos énfasis en lo que antes era su punto fuerte. Pero es sólo una conjetura. En todo caso, el día en que coincidan GIR y PA en el mismo barco nos vamos a divertir de lo lindo.

lunes, septiembre 17, 2007

Gran juego de Sergio en los playoff

















Sergio se ha "marcado" cuatro semanas seguidas de buen golf, en los playoff, demostrando a todos porque está ahí arriba, tanto en la clasificación mundial como en la lista de ganancias. Sus resultados han sido bastante significativos:

9/26/07 The Barclays ...................................T25 69 67 70 73 -- 279 -5 $49,035.00
9/03/07 Deutsche Bank Championship ..........T17 67 71 68 72 -- 278 -6 $94,733.33
9/09/07 BMW Championship ..........................9 68 70 69 67 -- 274 -10 $206,000.00
9/16/07 THE TOUR Championship (Coca-Cola) 4 68 64 64 70 -- 266 -14 $336,000.00

Se ve que ha ido mejorando en una progresión imparable. Del puesto 25 al 17, luego el 9 y luego el 4. Yo creo que si llega a haber un torneo más lo gana... Que es tanto como decir que le toca ganar el próximo torneo que juegue.

Fuera de bromas, realmente ha jugado a un nivel muy alto, en una competición donde siempre ha tenido enfrente a los mejores y a los que estaban más en forma. Esta es la parte positiva; la parte negativa es que no llegó realmente a poder llevarse ninguno de los torneos. En todo caso, con Tiger jugando como lo ha hecho, había poco que hacer para los demás.

******* Tiger es un jugador de otra galaxia; por eso el PGA debería plantearse si instituir un tercer género de torneos: para hombres, para mujeres y para tigres: Men, Women, Tiger. En la última categoría jugaría sólo Tiger Woods, que quedaría siempre el 1. Luego, el que gane la FedexCup juega la Supercopa con Tiger. Es una buena propuesta ¿no? Al menos responde a como están hoy por hoy las cosas: Tiger lo hace mucho mejor que los demás. Y así no hay competición. *******

Una pena que ayer Sergio no estuvo tan fino con el putt. Pudo haber hecho una tarjeta mejor y haber quedado segundo. Le faltó un pelín, pero bueno, el cuarto puesto no está tampoco mal.

En definitiva, gran final de la regular season para Sergio, que en los meses próximos jugará, supongo, en Europa. Si sigue como hasta ahora se lleva un par de torneos.

miércoles, mayo 09, 2007

Trabajar para ganar

Sergio ha quedado emparejado para las dos primeras jornadas del The Players en un buen grupo, junto a dos jugadores que van por delante de él actualmente en la clasificación mundial: Furik y Harrington. Tener compañeros fuertes ayuda, con frecuencia, a mantener alto el nivel de juego. Esperemos que sea así también para Sergio en este dificil torneo.

En el último correo me preguntaba (y preguntaba) como puede Sergio sacar mas partido a su juego. Las respuestas de Bruno y de Pablo, que son dos buenos conocedores del mundo del golf, tienen un punto común: más trabajo. Sergio debería jugar más, como hace Vijay, dice Bruno. Debería entrenar más y no dispersarse con tantos acontecimientos colaterales, dice Pablo. Por mi parte he sugerido entrenar sobre todo el putt corto. Sergio decía hace unos dias que estaba trabajando...

Lo que está claro es que trabajo, entrenamiento y profesionalidad pagan siempre. Si Sergio quiere de verdad ganar algo importante, no creo que haya otro camino que éste: horas y esfuerzo.


domingo, febrero 18, 2007

Hay que aguantar

Ayer Sergio tuvo una actuación más discreta. No estuvo mal, pero necesitaba un par de birdies más para tener buenas opciones. Sobre todo, cogío muy pocas calles (29% en Driving Accuracy lo dice todo), y llegó bien al green en pocas ocasiones. Como contrapartida positiva su juego corto fue muy bien. Supo salir de situaciones peligrosas y el putt siguió siendo un punto de fuerza.

La victoria la tiene dificil, no sólo porque está a cuatro golpes de Mickelson, sino también porque el campo se ha ido hacia arriba, y han llegado muy buenos jugadores. Furik y Els tienen los mismos golpes que Sergio, Ogilvy uno más. Por delante Mickelson y Ha
rrington no tuvieron su día ayer, pero no se les ve débiles.

En fin, lo que se le puede pedir a Sergio es concentración: para quedar en un buen puesto, sumar puntos en la Fedex Cup y recuperar posiciones en el ranking mundial. Desde ese punto de vista sí está muy bien situado. Y sería una pena dejarlo pasar.

sábado, febrero 17, 2007

Vamos sumando

Ayer la jornada no fue tan buena como la primera. Sergio cogió menos calles (61% de GIR contra el 72% del primer dia). Mala suerte en el primer hoyo, el más fácil del campo, que no consiguió birdar. "Right rough" en la bola de salida del tee, la primera bola en juego. Tal vez salió frío, pero se rehizo inmediatamente para birdar el segundo hoyo.

A mi modo de ver hay bastantes cosas positivas. Ante todo el putt. En número de putts, Sergio está en la posición 24, de un campo de 144 jugadores. Si el putt de Sergio estuviera siempre a ese nivel, él estaría siempre arriba. Después en birdies: lleva 11 birdies (sólo Harrington va mejor). Además lo estoy viendo bien también en el juego corto.

Es verdad: Mickelson y Harrington llevan una marcha más. Pero 4 golpes en el fin de semana son pocos. Eso sí, para ganar el Nissan hacen falta dos días de buen nivel, al menos como hasta ahora. Hay que seguir sumando, para poder jugársela después el domingo.

Pregunta: ¿se mantendrá el putt de Sergio? ¿Seguirá haciendo rondas con el putt por debajo de 30 (putts per round)? A ver, a ver....
____________

PD: la portada del portal del pgatour se dedica hoy a Sergio; el reportaje contiene una breve entrevista hecha ayer.


viernes, febrero 16, 2007

NISSAN: Arabia queda atrás

Parece que Arabia queda atrás con sus arenas y calores, y Sergio vuelve a encontrar el camino del buen juego, es decir, del birdie. Ayer, con sus cuatro bajo par, y una tarjeta sólida en todos sus aspectos, incluído, oh maravilla, el putt.

Uno de los birdies entró desde 29 pies.... (quizá mejor decir feet, porque lo de pies queda algo "pedestre").

Claro que con un Harrington estratosférico como el de los últimos meses, ni siquiera Tiger tiene opciones; ocho bajo par ayer el irlandés, pero bueno, queda todavía mucho Nissan.

A ver si la fiesta continúa hoy.

viernes, enero 26, 2007

No acabamos de carburar

Hay dos modos principales de hacer un buen tanteo: o llegando bien al green y cumpliendo los deberes con el putt, o llegando al green como se pueda y haciendo maravillas con el putt. Hoy Goosen hizo lo primero, mientras que Green (vaya con él: ya se podía haber llamado de otro modo: Brown, por ejemplo) hizo lo segundo. Y ahí están, tan contentos, en la cima con sus 11 bajo par.

Se puede también naturalmente hacer fifty-fifty como ha hecho Stenson, que está bien colocado con sus -8.

De todas esas formas (y de otras: le pego a un arbol y rebota al hoyo) se puede estar arriba.
Pues Sergio no acaba de carburar ni en una, ni en otra, ni en la de en medio. Hoy hizo un putt menos que ayer 31 en lugar de 32, pero hizo también un GIR menos (13 sobre 18; ayer 14). Sigue sin estar fino con el putt y hoy necesitó 3 golpes en uno de los greenes.

Pasamos el ecuador de Qatar sin pena ni gloria. Algo falta en la puesta a punto de Sergio. Es evidente. Estamos al inicio de la temporada, así que todo tiene remedio. Si se puede ganar sólo pocas veces, mejor ganar cuando cuenta de verdad.

Para Qatar yo apuesto por Goosen. Esta vez no se le escapa.

O ¿sí?


jueves, enero 25, 2007

Ahí estamos: donde nos quedamos

El inicio de Qatar nos ofrece la misma versión de Sergio de Abu Dhabi. Pocos birdies, pocos bogeys, resultados cortos. Posición 18 tras el primer día, con 2 bajo par.

No está mal, pero con un Goosen en el primer lugar con -7, un Jiménez (¡que gran inicio de temporada el del malagueño!) al segundo lugar con -6, un Stenson con -4, un Els con -3..., es dificil estar contentos.

27, 29, 25, 26, 30, 26, 30, 28, 27, 30. Putts per round de los que estan por delante de Sergio. La media está cerca de 28. Sergio ha hecho 32. Eso significa que, dentro del green, Sergio ha empleado 4 golpes más ellos.


33, 29, 28, 29, 33, 29, 31, 28, 27, 31, 31, 28. Putts per round de los que están con -2 y, por tanto, empatados con Sergio en la clasificación. La media no llega a 30 (29,75). Dentro del green, Sergio ha estado 2 golpes por encima de los que tienen su mismo resultado.

Números cantan.
Pues mañana más.

lunes, noviembre 20, 2006

Sergio García - Algunos datos estadísticos


Este blog se dedica al golfista español Sergio García.

En la red apenas existen web-sites o blogs actualizados y dedicados a Sergio. Mi intención es comentar en este blog los torneos en los que Sergio participa.


Veamos algunos números de esta temporada que se concluye relativos al juego de Sergio.

Para mayor comodidad los ordenamos por los diversos Tour. Los comparamos también con los dos años anteriores, e incluimos el dato del "Scoring Average" cuando es posible. Este dato indica el número de golpes por ronda (valor medio durante el año). Menor es este valor, mejor han ido las cosas. (Ampliar la idea aquí).

PGA TOUR
Año Torneos..1°..2°..3°.."Top 10"."Top 25". Corte.. Scoring Avg...Dinero
2006...17................1.........5............8........13.........70,57.....1.560.733$
2005...20.......1...1...2........8...........13........17.........69,64.....3.213.373$
2004...18.......2.................5............10.......16.........69,80.....3.239.215$

EUROPEAN TOUR
Año Torneos 1°.2°..3°.."Top 10"..."Top 25"...Corte.... Stroke Avg....Dinero
2006 ..12...........2..2.........8.............10........12.......70,04.......1.456.752E
2005 ..11......1...2..2.........8.............10........11.......69,68.......1.828.545E
2004 ..11......1..1...1.........5..............8.........11.......69,94.......1.336.254E

Los resultados hablan por sí sólos. Este año Sergio ha ido un poco peor que los anteriores, sobre todo en "resultados punta", aunque mantiene la clásica solidez de su juego, en especial en el tour europeo. En el tour americano ha pesado la primera mitad del año, donde se concentran los cuatro cortes no superados del año. La segunda parte de la temporada ha vuelto a ver el Sergio habitual, al que ha faltado sólo la victoria.