Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 27, 2007

Los cursos de golf adaptado del 2007

Golfspain da información sobre esa excelente actividad que lleva a cabo Sergio con los discapacitados. Copio algunos textos:

"Esta semana, en el Club de Campo del Mediterráneo en Borriol (Castellón), ha tenido lugar el último curso de golf adaptado de la temporada, organizado por las Fundaciones Sergio García y Deporte y Desafío, vigésimo primero de los que durante cinco años han impartido conjuntamente por varias autonomías.
Tomaron parte 45 alumnos de distintas asociaciones: El Cau, Fundación Síndrome de Down de Castellón, Centro Ocupacional El Molí, Ivadis-El Maestrat, Centro de Educación Especial Peyneta Roja y Centro Ocupacional Belcaire Ivadis. Esta vez, la participación de profesionales de golf, desinteresada como siempre, fue impresionante ya que se apuntaron 19 profesores de clubes catalanes, madrileños, mallorquines y de todo Levante, para enseñar golf adaptado.
Sergio García: Estoy muy contento y me siento muy orgulloso de lo que durante cinco años hemos hecho con mi fundación. El proyecto más importante es este de golf adaptado, el contacto con los chavales es muy bonito, una sonrisa suya es muy gratificante y para mí tiene mucho más valor que muchas otras cosas, estar con ellos es muy importante para mí. Los alumnos que han participado lo han pasado muy bien, pero creo que mucho mejor lo hemos pasado nosotros viendo que en algo hemos podido ayudar, y hemos contribuido a alegrar su vida de alguna manera.
En mi familia estamos encantados viendo cómo va funcionando, y estamos estudiando diferentes proyectos de futuro que serán financiados por la fundación
”.

Sergio impartió un clinic, jugó unos hoyos con varios equipos de alumnos y participó en la entrega de diplomas y regalos. En varias ocasiones fue coreado por todos con mucho entusiasmo, “Ser---gio, Ser---gio”, y los siete alumnos del Centro Ocupacional El Molí le hicieron entrega de una cerámica “socarrats”, típica de la zona de Paterna, con un dibujo del Castillo de Onda".

martes, julio 24, 2007

The Bitterness After British




Hay que reconocer que esta vez no es fácil asimilarlo. Vuelve con frecuencia a la cabeza el putt final del hoyo 18. Los mil modos en los que podría haberse dado un final feliz. Bastaba pillar green en el segundo golpe. Y hay mucho más green que bunker en un green. Además ¿cuántas veces Sergio la ha dejado al lado del hoyo jugando desde un bunker-green? Muchas. Y luego ese putt con la bola que se pasea por el borde y espera a decidir hasta el final lo que va a hacer... ¿Caerá dentro? La quiero dentro. La veo caer. Sueño con que cayó.

Si para un aficionado no es tan fácil superar el mal trago, supongo que Sergio aún lo llevará dentro. Estaba bastante tocado al terminar, como muestra esta entrevista, en inglés.
Pido disculpas por copiarlo en inglés. Espero que nadie se moleste por ello.

Garcia: "But, you know, I still felt like I still don't know how that par putt missed. I'm still trying to ask myself, trying to find an answer on that.
And then, I don't know, I should write a book on how to not miss a shot in the playoff and shoot 1 over. It's the way it is. It's guess it's not news in my life".
But I don't know how I managed to do these things. It seems to me like every time I get in this kind of position I have no room for error."

No major winner does.

Harrington came from 6 back and a double bogey on the 72nd hole to win this Open. Angel Cabrera and Zach Johnson both came from behind -- almost from nowhere -- to win their majors in 2007. Tiger ... Phil Mickelson ... Ernie Els. They made their majors happen.

Maybe, as Garcia said, this one wasn't meant to be.
But maybe the next time, he'll think about this one and finally make it happen.

Es lo que esperamos de verdad.

jueves, junio 21, 2007

El golf no es la primera prioridad de mi vida



"El golf no es la primera prioridad de mi vida. Aunque trataré de llegar donde pueda en el golf porque es mi deporte, lo que quiero es ser feliz".

"Evidentemente como nos pasa a todos cuando las cosas no nos salen, no es fácil llevarlo bien, aunque creo que he mejorado mucho en eso".

"En el mundo del golf cuando te lo crees te pegas un batacazo y eso te pone en tu sitio".


Estás son algunas de las declaraciones de Sergio en la entrevista informal que le hicieron ayer en la presentación del nuevo reloj Omega, firma patrocinadora de Sergio. Lo puedes ver en video en el portal de El Mundo, en este enlace.

Y es verdad: en la vida hay mucho más que golf. Primero hay que ser una buena persona y tratar de ayudar a que la gente pueda vivir dignamente. Sin eso, un jugador de golf excepcional sería sólo un gran egoísta.

martes, junio 19, 2007

Entrevista con Sergio antes del US Open

En este enlace puedes leer una entrevista con Sergio en inglés antes del US Open. Sergio habla de la dificultad del campo y dice que, según él, debería ser un par 78 en lugar de un par 70. Dice también que el campo pone a prueba uno por uno todos los golpes del jugador, ya que las dificultades están en todos los niveles: coger el fairway de salida, coger el green, salir de los obstáculos y jugar los putts ondulados. Los hoyos cambian mucho según donde estén colocados los pin y que evitar hacer de vez en cuando tres putts va a ser imposible.

En su conjunto Sergio se muestra un poco escéptico sobre la posibilidad de hacer un buen resultado, aunque no lo dice expresamente. Cuando le preguntan si en un campo así es divertido jugar, dice que aunque en algunos momentos puede serlo, uno sabe que va a haber un montón de veces en que uno va a tener que bregar con el campo, y que hacer bogeys nunca es divertido. Al final, continúa, "lo único que puedes hacer es intentarlo, no tomártelo demasiado mal y tratar de dar lo mejor de tí mismo".

martes, enero 30, 2007

El campo "Wind" en Dubai

Recientemente se ha sabido que Sergio diseñará un campo de golf en Dubai. Dubai es uno de los siete Emiratos Arabes Unidos, que, desde hace algunos años, ha optado decididamente por el turismo de clase alta. El golf forma parte importante del proyecto, de modo que, en los últimos años, a los 3 principales campos existentes, se han añadido otros cinco, actualmente en construcción, y cinco más que se empiezan a proyectar ahora.

A final de diciembre salió la noticia de que Tiger Woods iba a proyectar uno de esos cinco, llamado "Serenidad". De ayer, en cambio, es la noticia que Sergio colaborará con Pete Dye (un proyectista de campos de golf, conocido por su experiencia y creatividad) y Greg Norman (según parece Sergio y Morgan, la hija de Greg, son algo más que amigos), en el proyecto de otro de los campos que se llamará "Wind". El campo debería estrenarse en el 2009.

Algunas declaraciones de Sergio sobre este proyecto, se pueden encontrar aquí, mientras que en este link puedes ver una de las últimas entrevistas con Sergio, posterior al torneo de Abu Dhabi.

jueves, noviembre 23, 2006

Sergio García - Golpes que valen oro

Nos cuenta el blog Fuera de límites que Sergio pasó la jornada de ayer enseñando golf a discapacitados durante uno de los cursos organizados por su Fundación junto a la fundación Deporte y Desafío. Al finalizar la clase, atendió a los medios de comunicación e hizo balance de lo que han supuesto estos cuatro años, desde que creó la Fundación Sergio García y se unió a la Fundación Deporte y Desafío:

"En estos cuatro años las dos fundaciones hemos cubierto un ciclo muy bonito. Con estos tres últimos cursos que faltan para completar el año hemos organizado 18 y, sobre todo, lo que más satisfacción me produce (además de que los cursos se hayan impartido en diferentes lugares), es que esto no se limita a enseñar a los niños a jugar al golf, sino que hemos estado formando a profesores, que para mí es lo más importante. Esos profesores son los que le van a dar continuidad al golf adaptado y van a hacer que nuestro proyecto continúe.

En estos cuatro años han pasado por los cursos unos 600 alumnos, 598 en concreto, y han seguido un aprendizaje 233 profesores. Este primer ciclo se ha cumplido, y ahora lo que tenemos que hacer las dos fundaciones es mirar hacia adelante, dar más pasos. Quiero hacer una llamada a través de vosotros, los medios de comunicación, y pediros que difundáis que aquí estamos nosotros para ayudar. Sabemos que cada vez hay más gente que imparte clases de golf adaptado habitualmente, seis o siete casos individuales, profesores que están dando clase gratis a los alumnos discapacitados, y queremos que todos se enteren de que nosotros estamos aquí para ayudar en todo lo que podamos.
A través de mi Fundación he donado más de 500.000 euros que se han invertido en estos cursos y en otras asociaciones. Yo estoy encantado de hacerlo, y para mí lo más importante es ver las caras de felicidad y lo bien que lo pasan los niños, las ganas que tienen de jugar al golf; ésto es lo que más me gusta y no se puede pagar con nada.
Creé mi Fundación porque (siempre lo he dicho) gracias a Dios soy un chico afortunado, las cosas me han salido muy bien y Dios me ha dado un don para el deporte del golf. ¡Qué mejor manera de intentar devolver parte de lo que yo he recibido! Pero, como he dicho antes, esto no se puede quedar aquí, hay que seguir ayudando a esas personas que tienen ganas. Cada vez hay chicos más jóvenes en los cursos, que se involucran más y pierden el miedo a hacer algo a través del deporte, esa es nuestra meta".

Talento y buen corazón no tienen por que estar reñidos. Los golpes de esos alumnos de Sergio quizá no entraron en el hoyo, pero valen de veras oro.

jueves, noviembre 02, 2006

Una reciente entrevista con Sergio


Este blog se dedica al golfista español Sergio García.

En la red apenas existen web-sites o blogs actualizados y dedicados a Sergio. Mi intención es comentar en este blog los torneos en los que Sergio participa.


Versión parcial de una entrevista con Sergio, publicada en el diario ABC de Sevilla. Se puede acceder al original aquí.

"En la última Ryder Cup se vio a un Sergio en su máximo esplendor. Competitivo, ganador y, sobre todo, gran compañero.
-¿Qué tiene de especial el torneo ante Estados Unidos?
-Estamos jugando por Europa, eso es lo más importante, y lo hacemos en equipo. Piensas en tus compañeros y lo das todo, con un apoyo del público que no sientes el resto del año. La Ryder no se puede comparar con nada, ni con un «grande», es muy especial. He tenido la suerte de haber ganado tres e incluso la que perdimos fue fantástica. Fue la primera, acababa de empezar en el circuito y me ayudó a conocer y acercarme a los mejores jugadores. Fue una de las mejores experiencias de mi vida.
-¿Nota la presión popular que le pide un «salmón» cuanto antes?
-Siento que la gente tiene ganas de que consiga ganarlo pronto, pero igual que las tengo yo. Si no fuera así dejaría el golf y me dedicaría a otra cosa. Hay que tener paciencia, practicar a tope e intentar darme cuantas más opciones mejor. Hay jugadores que tienen un poco más de suerte y con una o dos opciones en su carrera las aprovechan, y otros que estamos siempre por ahí arriba y no lo terminamos de lograr.
-Otra vez ha sido el mejor del mundo de «tee» a «green», pero en cuanto agarra el «putter» las cosas se complican. ¿Cuál es la fórmula mágica?
-Sinceramente, no me considero un mal pateador. No puede serlo alguien que termina quinto y tercero en los dos últimos «grandes». He estado practicando mucho, poco a poco ha ido mejorando y me noto mejor que hace tres años. He cambiado algunas cosas por comodidad y confianza y resultan.
-Esta falta de triunfos le ha llevado al décimo puesto del ranking. ¿Le preocupa abandonar el Top-10?
-En absoluto. En 2003 también bajé de ahí y no pasó nada. Yo lo único que puedo hacer es seguir jugando a tope y trabajando como hasta ahora. Me encuentro en buena forma y voy a seguir por el mismo camino.
-Parece que para triunfar hay que seguir saliendo al extranjero...
-Si quieres ayudar al máximo a tu deporte y a tu país tienes que irte fuera. Quedarte en España ayuda un poquito, pero lo mejor es salir y conseguir reconocimiento viajando a Estados Unidos, Japón, China... Pau Gasol y yo estamos mucho tiempo en Estados Unidos, mientras que Rafa Nadal y Fernando Alonso lo hacen por todo el mundo. Es algo que me divierte y por supuesto siempre que pueda ayudar y pasear el nombre de España por todas partes lo voy a hacer.
-Ese viajar constante hace que reparta su tiempo de descanso en tres residencias distintas...
-La verdad es que resido en todo el mundo (risas). La casa de Estados Unidos casi no la utilizo, es más una inversión que otra cosa, y paso allí unas tres semanas al año. En Castellón estoy más tiempo con la familia, pero tampoco mucho, y a Suiza sí que intento ir mucho, es una casa que me encanta y paso allí dos meses al año, que se agradecen.
-¿Cómo se planifica un calendario con tanto viaje?
-Intento jugar de 18 a 19 torneos en Estados Unidos y 11 o 12 en Europa más tres o cuatro fuera de temporada. Como los del «Grand Slam» y la Copa del Mundo puntúan para los dos circuitos al final disputo entre 26 y 27 al año, cifra a la que estoy acostumbrado y me va muy bien.
-¿Cómo lleva estar tantas semanas fuera de casa?
-Intento estar siempre arropado por mi gente. Mi familia viene conmigo cuando puede y tengo muy buena relación con Carlos, mi mánager, y con mis «caddies». Me gusta que haya siempre alguien conmigo.
-Hablando de su familia, a los García se les ve muy involucrados en hacer cosas por el golf español.
-Lo intentamos al menos. Mi padre juega torneos «senior» y ha colaborado en recuperar el Open de España y organizar el Cuatro Tours. Mi madre preside la Fundación, mi hermano lleva la Asociación de Campos de Castellón... Hacemos lo posible por ayudar al golf español.
-Una de las actividades de su Fundación son los «clinics» para discapacitados, como el que hizo la pasada semana en Pula Golf.
-Nos gusta hacerlo. Es bonito, nos llena y nos sale de dentro. Tenemos la posibilidad de ayudar a la gente que lo necesita y ver la cara de felicidad de estos chicos es algo difícil de pagar".

jueves, octubre 05, 2006

Sergio García - Calendario Octubre y Noviembre


Este blog se dedica al golfista español Sergio García.


En la red apenas existen web-sites o blogs actualizados y dedicados a Sergio. Mi intención es comentar en este blog los torneos en los que Sergio participa.


En una entrevista concedida durante el WGC American Express, Sergio dió a conocer su calendario para los próximos meses. Primero jugará el Mallorca Classic del 19/22 de octubre, y luego el Volvo Masters de Andalucía - 26/29 octubre- en el Club de Golf Valderrama.

Desafortunadamente Sergio no ha conseguido meterse entre los 30 primeros en ganancias del PGA Tour este año; por lo que no podrá estar en el Tour Championship del 2/5 noviembre en Atlanta.

A mitad de noviembre jugará un torneo en Japón (el Dunlop?) y terminará jugando en Sun City el torneo del Nedbank del 30 noviembre al 3 diciembre.

Así que veremos a Sergio bastante, y esperamos poder hacerlo aplaudiéndo sus "birdies" y en lo más alto de la tabla, ya desde el Mallorca Classic.