Mostrando entradas con la etiqueta torneos: circuito americano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torneos: circuito americano. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 29, 2008

Coca-Cola/3-4: Qué colección de "casis"

Menos mal que está el The Players, que no es poco consuelo. Porque si la bola de Goydos no se hubiera ido al agua en Sawgrass y Sergio no hubiera ganado ese play-off, el año sería como para empezar a tomar antidepresivos.

Un repasito, que en este blog es bastante fácil de hacer: dejemos el hecho de que tanto en el US Open como en el British llegó a tener opciones de victoria el domingo, que al final se volatilizaron por falta de acierto. Llegamos al PGA Championship donde Sergio estuvo de nuevo muy cerca de conseguir su primer grande, que se escapó en los tres últimos hoyos por culpa de un inspiradísimo Harrington. Lo siguiente fue el The Barclays, primero de los torneos finales de la FedexCup, donde Sergio cedió en el play-off ante un gran Vijay. No bastó a Sergio en esa ocasión birdar el primer hoyo del play-off con un putt de 27 pies, pues también Vijay acertó desde una distancia parecida. No es normal eso: pasa, tal vez, una de cada diez veces. Luego en el Deutsche tuvo buenas ocasiones el domingo pero no llegó a concretarlas y acabó quinto. Después el flop de la Ryder, uno de los terrenos fuertes de Sergio tradicionalmente. Y al final lo de ayer: otro trofeo que se escapa en el play-off cuando lo tenía ya "envueltito", listo para llevárselo a casa. Harrington, Vijay, Villegas: los tres estuvieron muy, muy inspirados. Ayer el colombiano metió una serie increíble de putts larguísimos. No me lo podía creer.

Si la fortuna hubiera besado un poquitín al castellonense este año estaríamos hablando de un jugador que ganó The Players, el PGA Championship, the Barclays y el Coca-Cola. Hubiera sido alucinante ¿no?

Creo que es opinión difusa en el circuito que Sergio ha madurado como jugador. Y es verdad. Pero tiene que hacerse algo más fuerte mentalmente. Villegas estuvo muy bien; pero si Sergio llega a arrancar decentemente no le hubiera podido coger. Además el hoyo del play-off fue insólitamente flojo. Quizá le pudo la tensión o simplemente dió un mal golpe. Pero eso no debe pasar, porque cuesta mucho llegar hasta ese golpe para después jugarlo así. Y mandar el Coca-Cola a la lista de "grandes segundos puestos" de Sergio.


El 2009 será distinto: hay que tener confianza, porque la suerte acostumbra a repartir sus gracias con equidad, y hasta ahora a Sergio le ha hecho sobre todo pasar hambre.

******

Entrevista final a Sergio.

sábado, septiembre 27, 2008

CocaCola/2: Casi lo caza

Excelente juego ayer de Sergio que casi caza a Kim. Magnifico especialmente el front nine, con cinco bajo par y 100% de GIRS. Buenos los segundos nueve aunque de menor nivel, y una lástima ese buguito del último hoyo. De otro modo con seis bajo par la caza estaba practicamente hecha.

Hoy no le espera una jornada fácil. Sale con Kim y hay que ir preparado mentalmente. Mi miedo es que Kim se crezca a costa de él, como pasó el domingo. Mi consejo a Sergio es de "pasar", es decir ir a lo suyo y que Kim haga lo que quiera. Y lo suyo es tratar de mantenerse en zona alta; si es posible sacando alguno más bajo par. Concentrarse en eso, porque luego el domingo tendrá su propia lógica. ¿Quién lo iba a decir, después de haber empezado con cuatro sobre par?

viernes, septiembre 26, 2008

CocaCola/1: ¿Y si nos tomáramos la revancha?

Pues no me esperaba nada del Coca-Cola, y de hecho mi última noticia antes de irme a dormir ayer fue que Sergio iba 4 sobre par en el hoyo 6. Pensé que le había pegado duro el fracasillo de la Ryder. Pero luego miro esta mañana y... !sorpresa!, es T8. Y esto es una de las cosas buenas que tiene Sergio, que nunca estas seguro de que no haya nada que hacer.

Por lo que veo su punto fuerte ayer fue el putt, a pesar que volvió a marrar (pongo este verbo por lo feo que es: marrar, suena como a puerco o algo así), pues decía que se comió una bola a un metro del hoyo. Pero otras en cambio las metió desde lejitos y al final se sacó un buen par.

Y me viene la tentación de decirle que porqué no le devolvemos al señor Kim sus risitas y entusiasmos del pasado domingo y le birlamos el Coca-Cola. Eso estaría bien (y no porque yo tenga nada de personal contra Kim), sino porque hay que repartir las frustraciones. No va a ser siempre Sergio el que al final se quede con la china. Que se la quede esta vez el americano, que para eso se llama Kim. Que se quede Kim con la china y Sergio con el Coca-Cola.

miércoles, agosto 27, 2008

P-O:II Deutsche Bank/ De nuevo favorito

Sergio forma parte de la terna de favoritos para ganar el Deutsche, segundo torneo de los Play-off. Los otros dos son Mickelson y Vijay, pero naturalmente hay muchísimos otros jugadores que se pueden imponer. Quizá nos hemos acostumbrado a ver a Sergio por encima de los Ogilvy, Scott, Furyk, Els,... que son grandes jugadores y van a querer tener opciones a la FedexCup. Por tanto, no hay que esperarse milagros.

La cosa se promete interesante, más que nada por lo bien que está jugando últimamente Sergio. Si no fuera por eso habría que pensar que es dificil que, por tercera vez consecutiva, pueda llegar al último hoyo con posibilidades de ganar. Odds are against it.

Mañana me voy y he decidido (animado por el vuelo low-cost 15kg) que no me llevo el computer de vacaciones. Así que me incorporaré al Coca-Cola, o antes, si veo posibilidad y Sergio va fuerte....

Saludos a todos los que participáis en el blog y espero que disfrutemos de un gran mes de septiembre, aprovechando que la rodilla de Tiger está también de vacaciones. Por cierto que he leído que a los expertos que intervienen en la web del PGA sólo les van a dejar elegir a Tiger 7 veces durante el año 2009, como favorito para ganar un torneo. Agotado el cupo tendrán que apostar por otros. Great! Que se ganen los dineros exprimiéndose el cerebro como hacemos todos... Buh!
Bueno, lo dicho, saludos a todos.

lunes, agosto 25, 2008

P-O:1 The Barclays/4: La ilusión del oro

Parecía finalmente oro. El putt de 27 pies del primer hoyo de desempate había ido dentro. Ya se veía con el trofeo en las manos. De ahí el gesto de Sergio que es una dedicatoria. Un oro para contribuir a los éxitos deportivos de este verano, y también para aliviar (si eso es posible) el sufrimiento de los que perdieron personas queridas en la tragedia de Madrid.


Al final las cosas tomaron un rumbo diverso. Vijay metió también su putt, tan largo como el de Sergio, y continuó su racha de golpes excelentes en el hoyo siguiente, para conseguir un nuevo birdie y llevarse la victoria. Como en el PGA Championship, Sergio se volvió a encontrar con un jugador que cuajó un final de torneo espectacular, que ya avisó de sus intenciones en el hoyo 17, cuando estuvo a un paso del eagle.

Sergio ha cuajado otro espléndido torneo y ha birdado el primer hoyo del play-off. Normalmente habría bastado. Cuando se tiene enfrente ciertos jugadores, no basta. No me parece que se le pueda honestamente pedir más a Sergio. Lleva una temporada extraordinaria. 4° del mundo. 2° en la FedexCup. Lo único que podemos "reprocharle" los que vivimos bañados por el Mediterráneo es que nos tiene hasta el alba, emoción tras emoción, domingo tras domingo. Es por eso que somos fans suyos. (Por cierto: ¿qué ha sido de esos domingos en los que Sergio se hundía? Parecen ya algo lejanísimo, de otra época y de otro Sergio).

Felicidades a todos los aficionados al golf. Hay partido. Hay que seguir y ver si Sergio consigue ganar uno de los Play-off que faltan, porque en ese caso se le pone muy bien la FedexCup. Tendría gracia que la ganase un europeo. Y más con la Ryder de por medio. A ver si cuando vuelvo de las vacaciones, (esa semana se juega el Coca-Cola), podemos contar una historia como la de ayer, pero con un final distinto. No con un oro que se quedó en plata, sino con oro de ley, con todos los quilates.

**************
Links del PGA web interesantes:
Comentario del web sobre la actuación de Sergio:

Entrevista con Sergio el domingo.

domingo, agosto 24, 2008

P-O:1 The Barclays/3: Se salvó de la quema

Ayer las condiciones climáticas se fueron haciendo más duras conforme avanzaba el día y el back nine fue un verdadero sufrimiento. A Sergio lo salvó el putt en un par de hoyos cuando el bogey estaba cantado y el putt le dió también algún birdie de esos que no te esperas.

Total, muy bien. Salir el domingo a un golpe de la cabeza es casi lo ideal.

Eso sí, si las condiciones vuelven a repetirse será una lotería. Stricker perdió ayer 8 golpes en los 10 últimos hoyos.... Esperemos que el campo esté jugable y Sergio pueda llevarse el Barclays. Lo merece por cómo está jugando.

sábado, agosto 23, 2008

P-O:1 The Barclays/2: Tomando posiciones

Buena segunda ronda ayer con gran juego de Sergio sobre todo en sus primeros nueve hoyos. Calles, greenes, putts: excelente.

Lástima la pérdida de concentración en el inicio del segundo nine, que le privó de un seis bajo par. Que ¿qué pasó? Pues que en el primer hoyo del campo (el 10 para Sergio) tras una buena salida con bola al fairway a sólo 80 yards, y sin particulares ostáculos, el approach se le fue al rough a 15 yards de bandera. La cosa acabó en bogey.

Lo positivo es que tras el descalabro Sergio se supo rehacer. Me pasa a mí y me hubiera amargado la jornada. Además, para compensar, hizo un fantástico segundo golpe en el hoyo 7, con la bola a milimetros del hoyo. Pena de eagle.

Total, que muy bien. Para estar ahí el domingo, Sergio debería sacarle otra vez hoy algo al campo. Eso requiere concentración y no perder el feeling con el campo en ningún momento.


Tal vez habría que dedicar otra vez un minuto a pensar cómo jugar los pares 4 cortos. Son buenas ocasiones de birdei pero se pueden complicar si uno es demasiado "goloso". No sé, me parece que Sergio hace bien en buscar green a la primera, pero hasta ahora no ha sacado tanto fruto, y ayer casi se le complica.

En todo caso, repito, muy bien. El campo le va bastante a Sergio y sería una pena no aprovecharlo.

viernes, agosto 22, 2008

P-O:1 The Barclays/1: Resultado corto

Resultado corto para Sergio en la jornada inicial del The Barclays, primero de los Play-off. Sergio se mostró bastante sólido en su juego pero cometió un par de errores que le privaron de un resultado mejor.

El comienzo fué flojo. Pudo birdar el primer hoyo pero no entró el putt; en el segundo se permitió el lujo de tripatear, al fallar un putt corto: primer bogey. El segundo bogey llegó poco después, y con él la remontada. Cuatro birdis en los siguientes 9 hoyos lo dejaron cerca del tres bajo par, que pudo haber caído en el último par 5 (hoyo 17). Se fué el putt y Sergio se acabó complicando algo la vida cuando desde el bunker del hoyo 18 necesitó tres golpes (y gracias, la cosa estaba para doble bogey) para embocar.

Mi impresión a pesar de todo es positiva. Lo veo bien, en su línea, y hoy, que sale por la mañana, podría hacer una buena ronda. Me espero hoy cuatro o cinco bajo par. (Toquemos madera...).

Hunter Mahan ha abierto la "caza" al oro con una tarjeta de 9 menos. Por algo se llama Hunter ¿no? Me imagino que su papá sería cazador de búfalos o algo así. En definitiva, tarjetón de Hunter que le mete en la pelea por "las medallas" (salvo desastres). Y hablando de medallas, tras la "plata" en el PGA Championship, no nos vendría mal algún que otro "orito". O sea, lo dicho: a por la Fedex!!

lunes, agosto 04, 2008

WGC-Bridgestone/3-4: Sopa (sin más)

Nos vamos de Ohio con la sensación de haber comido sopa (ni de fideos, ni de pollo, ni de estrellitas: sopa sin más). Esta vez Sergio cubrió el expediente, sin abandonos pero sin entusiasmos. Al final 1 sobre el par y T36 en un campo que era abordable.

Como punto positivo, me parece que Sergio no ha estado mal con el putt. Ha metido bastantes cosas, y se ha dejado pocas. Ha birdado bastante, para un campo que no da demasiadas opciones.

Como aspecto negativo, Sergio ha jugado un buen número de bolas, sobre todo de salida, muy lejos del objetivo y esas "pedradas" deberían ser motivo de preocupación, pues pueden arruinar más de un torneo. Además cuando no cogía green, la recuperación ha sido muy pequeña (16,57% de scrambling for missed GIR, respecto al 58,88 de la media: es dramáticamente poco). Suponen unos 13 golpes: lo suficiente para ganar el torneo. Las dos cosas (salida y escasa recuperación) van unidas, porque si de salida uno se va muy lejos de la calle, es bastante probable que la segunda bola va a quedar lejos de bandera y eso compromete mucho el par (baja el scrambling).

De modo que la terapia es clara. Afinar (mucho) la precisión en la salida. Ver como evitar pedradas.

El Bridgestone no deja mucho espacio al optimismo, pero cada torneo es distinto. Lo que hace falta, creo, es recuperar ilusión y mentalidad ganadora. Pero ¿cómo? That's the question.

*****

PS: Los datos que he dado aquí no son del todo correctos. Se aclara en los comentarios al post.



sábado, agosto 02, 2008

WGC-Bridgestone/2: Jugó mal

No hacía falta hoy pensar el título del post, porque simplemente Sergio ayer jugó mal. El jueves le había salvado el putt, pero ayer no volvió a sonar la flauta. Sergio ha jugado estos dos días algunos hoyos muy mal, y aunque compensa otras veces con golpes buenos o muy buenos, el conjunto queda bastante deslucido.

Hay que entender que la temporada se puede hacer larga y no es fácil estar siempre al top. El Bridgestone está ya perdido, pero más que por la distancia a la cabeza (ocho hoyos no son insuperables) porque se le ve poco acertado. Quizá tenga razón Pipín y esos 9 últimos hoyos del British pesen todavía. O quizá es el cansancio de una temporada larga y exigente.

¿Qué se puede hacer? Yo me olvidaría del resultado aquí, y apuntaría a hacer el mayor número posible de GIRS. Eso sería un buen entrenamiento para el PGA Championship, y a la vez se podría sacar algo positivo. Por lo menos se cogería moral de cara a la próxima semana.

viernes, agosto 01, 2008

WGC-Bridgestone/1: ¿Era realmente Sergio?

¿Jugó ayer realmente Sergio o era otro disfrazado de Sergio? Si yo fuera el PGA haría la prueba del DNA. Porque a lo mejor lo han cambiado por otro en el último momento. Han fabricado un Sergio virtual, por ejemplo, y no nos hemos enterado.

Porque un jugador que coge pocas calles, que se dedica a pasearse por bunkers y selvas, y que, después, cuando el par no hay quién lo salve, se saca de la manga un putt perfecto, que cubre todo lo anterior, ese jugador no es, no puede ser Sergio García. Con ese jugador Sergio haría una buena pareja en la Ryder, eso sí.

Dentro, dentro, dentro, dentro: desde 15, 17, 20 0 30 pies. T8 en putts por round; T6 en putt por GIR. Al final un -1 que le deja bastante bien tras la primera ronda. Sobre todo comparado con lo que habría podido ser si el putt hubiera ido de otro modo, porque la cosa pintaba mal, para un +4 como el del japonesito de su grupo.

En fin, algo va a tener que cambiar Sergio en su juego si se quiere llevar esto. Es importante coger calles, porque la situación se complica bastante si el primer golpe se va al rough. Pero si consigue afinar los golpes nos vamos a divertir bastante.

miércoles, julio 30, 2008

¿Qué Sergio veremos en el Bridgestone?

Me estaba preguntando yo [mientras le arreaba un buen mordisco al bocadillo de patatas con lechuga] qué Sergio íbamos a ver en el Bridgestone a partir de mañana: el Sergio estelar del The Players, el Sergio que lo intenta pero sin fortuna del British, el Sergio que juega a buen nivel de los últimos meses... ¿Qué Sergio veremos?

El que a mì me gustarìa ver es el que se prepara a aprovechar la última ocasión que le brinda el 2008 de ganar el grande, y que si además suena la flauta pues se lleva el Bridgestone, porque:


  • dos torneos ganados son mejor que uno;


  • no está el Tigre, y por tanto éste es el año para intentar la FedexCup;


  • hay que sacar unos puntitos que nos dejen definitivamente dentro de la Ryder;


  • así le quitamos un problema gordo al bueno de Nick;


  • hay que dejar atrás cuanto antes esos nueve hoyos finales del British;


  • hay que ganar algo en golf este verano para estar a tono con lo demás


  • (añadir más razones para dejar claro que vale la pena ganar)


  • se situaría el número tres en el Ranking mundial (dice juanjo)




  • La fiesta empieza mañana a las 8,52 ET (14,52 en cristiano), y Sergio va con un japonés al que no he oído en mi vida y un americano que lo colocó más como pianista, pues se llama Wagner.

    Habrá Play by Play con la nueva modalidad, espero, de ver donde va la bolita en el green. Pues ¡hala!, a disfrutar. O al menos eso esperamos. No faltaría más.

    ******
    URGENTE: Hay Live Tracking en Play by Play. En este link

    miércoles, junio 18, 2008

    De nuevo mirando adelante

    Se mira de nuevo hacia adelante tras el Open Usa. Manu nos dice que Sergio vuelve a ser el mejor europeo, se ha colocado sexto del mundo por delante de Justin Rose.

    Es verdad que hay varios en pocas décimas, pero ahí lo tenemos de nuevo bien metido en el top ten. Ahora hay que ir a por Els.

    Fontania nos informa del calendario de Sergio: los torneos más inmediatos y lo previsible hasta fin de año. Tras confirmar que el próximo torneo de Sergio será el
    European Open en el London Golf Club del 3 al 6 de julio, escribe: El resto del calendario no creo que varie mucho del siguiente: Loch Lomond, Open, Bridgestone, PGA, dos de los tres primeros torneos de la Fedex, Ryder, torneo final de la Fedex, World Match Play (esto es más un deseo), su torneo, Valderrama y el HSBC. En 2009 empezará espero en Hawai. Lo que me pone el problema de que si juega sólo dos de los tres torneos de la Fedex tendrá bastante dificil pasar al Cola-Cola (último de los play-off que sólo juegan los 30 mejores. Es el torneo que más me gustaría que ganara Sergio, tras el British). En teoría el calendario le permite jugar todo, ya que los Play-off se interrumpen para dejar paso a la Ryder.

    Y hablando de la Ryder, no hay que dar por descontado que Sergio se clasifique. Este año va a haber tortas para meterse. Los 10 clasificados en este momento dejan fuera nombres como Stenson, Harrington y Donald, que se podrían meter por méritos propios. Faldo tiene siempre derecho a dos nombres por su parte. Sergio no lo tiene mal, pero tampoco está ya hecho, ni muchos menos. Hay mucha gente apretando y quedan aún 16 torneos, que son muchos, antes de cerrar el equipo.
    Así que hay que seguir exigiéndose y haciendo buenos resultados.

    lunes, junio 09, 2008

    Stanford St Jude/3-4: Nos devolvió el domingo

    Ayer Sergio nos devolvió el domingo que nos debía a sus aficionados desde el Byron Nelson. Allí empezó en liza pero enseguida se cargó de bogeys; aquí fue al contrario; tenía pocas posibilidades pero estuvo a punto de dar el golpe. Un birdie más y se mete en el play-off.

    Sergio presentó una tarjeta perfecta, sin fallos. Y eso a pesar de que el comienzo fue titubeante y en los primeros hoyos no estuvo del todo acertado. Volvió a irse al agua en el primer par cinco y, eso fue lo único reprochable ayer. [Ha saldado con +3 su cuenta personal con ese hoyo, uno de los dos más birdables del campo, pues rinde 4.7 de media. Esto significa que Sergio ha perdido ahí de cuatro a cinco golpes respecto a los otros jugadores]. Pero enseguida empezó a jugar como él sabe, y sobre todo muy bien con el putt. A nadie se le puede pedir que birde desde 30 pies, pero sí que meta el 90% de los putts a menos de 6 pies. Muy sólido Sergio esta semana en los putts cortos, y eso ha sido en buena medida causa de su éxito aquí. Hubo un sólo tripateo, creo que el segundo día, en un putt desde 70 pies que se le quedó bastante corto.

    Realmente era dificil que pudiera ganar con -3. Ayer los organizadores se mostraron benévolos y pusieron las banderas en sitios accesibles [por inciso: qué gusto da con el nuevo Play & Play ver donde está la bandera]. El campo estaba "birdable" y no como el sábado, cuando "tirar a bandera" era suicidarse. Era lógico que se subiera de -3 y si sólo se alcanzó el -4 fue más por los nervios del domingo que por que no hubiera opciones. Allenby e Immelman por ejemplo birdaron el 18, un hoyo tradicionalmente considerado dificil. En cambio el putt de Sergio, desde 35 pies, pasó a 5 o 6 cm del hoyo [mira el video]. Si hubiese entrado, la película habría sido bastante interesante de contar.

    Así que vamos con moral al Open, pero sin llamarse a engaño. El Open será otra historia. Voy a pontificar un poco: se va a tratar menos de jugar bien que de no fallar, pues habrá poca opción para recuperar, como hizo Sergio ayer. Al final estarán arriba los que no hayan cometido errores, y por tanto Sergio debe prepararse mentalmente a no conceder golpes.

    Bueno, pues, ¿quién sabe? A lo mejor es un Open distinto y lo que he dicho no sirve. En todo caso las buenas sensaciones están: ahora hay que pensar en la estrategia.

    sábado, junio 07, 2008

    Stanford St Jude/2: A rachas, como el viento

    Así debió ser la cara de Sergio tras cometer ayer doble-bogey en el hoyo 18. Y he ido a releer lo que escribí de este torneo el año pasado, donde Sergio quedó T55 con +6. Escribí entonces:

    En algunos par 4 si se manda la bola al agua de salida, se hace dificil evitar no ya el bogey sino el doble bogey, porque uno queda lejos del green y se necesitan otros cuatro golpes (dos para coger green y dos más para embocar). Por tanto es mejor amarrar y no correr el riesgo de irse al agua.

    Qué actual, ¿verdad? Porque se trata del mismo campo y, si no recuerdo mal, del mismo hoyo 18. De la misma historia. No dudo que probablemente influyó el viento, que a veces es imprevisible, pero un jugador con recursos como Sergio puede evitar el agua si se lo propone. Moraleja: hay que aprender de los errores pasados y no tropezar dos veces en la misma piedra. Y con -2 estaba en posición inmejorable...

    A Sergio lo salvaron ayer algunos golpes y hoyos jugados en modo excelente (muy bien jugado por ejemplo el hoyo 16: centro fairway-->centro green-->eagle). Pero esos golpes excelentes se alternaron con otros indecentes (¿cuanto influyó el viento?). Influyó sin duda. Pero si Sergio no consigue dar más solidez a su juego le veo poco futuro al torneo. Venga, a no desinflarse.

    En positivo: hay sólo tres golpes a la cabeza. Hay que llegar a mañana con esa diferencia del primero.
    Es facílisimo ¿no?

    viernes, junio 06, 2008

    Stanford St Jude/1: Excelente golf, pero...

    Los últimos comentarios del post precedente ya lo han anticipado, pero hay en todo caso que decirlo. Sergio realizó ayer una vez más un golf excelente (de nuevo T3 en GIRS), metió los putts que debía meter (al menos en los hoyos que pude seguir) y su tarjeta debía ser sin duda un -5 como la de Weekley, pero... falló lastimosamente en el hoyo 12 (el 3 según el orden del campo), un par 5 birdable. ¿Qué pasó? Misterio. O mejor: lo que pasó lo muestra muy bien la imagen siguiente:



    Tomo del post de Pipín las referencias:

  • 1º- 217 ydas al rough de la izda,311 ydas al hoyo.

  • Dropa en el rough a 315 ydas del hoyo.
  • 2º-91 feets a izda del rough, queda a 285 ydas del hoyo.

  • 3º-86 feets a izda del rough, queda a 257 ydas del hoyo.

  • 4º-189 ydas a dcha de calle, queda a 68 ydas del hoyo.

  • 5º-63 ydas a izda de calle, queda a 16 feets del hoyo.

  • 6º-16 feets a green, 13 pulgadas del hoyo.

  • 7º-putt adentro. Doble bogey.


  • Sin duda todo fue culpa del primer golpe. Pero ¿por qué mandó la primera bola tan corta y desviada? Sus compañeros de grupo salieron del tee con sendos putts de 300 yardas para llegar en dos al green. ¿Qué le pasó a Sergio? Misterio.

    Y seguro que alguno piensa: ¡qué buena imagen! ¿De dónde la habrá sacado Armando? Pues, aquí hay una buena noticia. El web del PGA quiere seguir mejorando la información que dan y estan poniendo a disposición una versión beta del Live Tracking que es fantástica: ahora el Play & Play no es sólo en texto, sino que se sigue directamente sobre el hoyo y te haces una idea mucho más precisa. Sabes además donde está colocada la bandera y tienes un zoom del green fantástico. Hay que reconocer que estos tipos son buenos profesionales. Así que os la recomiendo a todos.

    Pues como siempre con Sergio y a conquistar Memphis.


    lunes, junio 02, 2008

    Memorial/3-4: Digno final

    Los dos últimos dias del Memorial fueron algo distintos. El sábado Sergio tuvo pocas posibilidades de sacar algo positivo. Cayó con frecuencia en bunkers y no siempre consiguió recuperar. Creo que influyó el mal tiempo en su juego. El domingo en cambio hizo una de las mejores tarjetas. Salvó bien las situaciones difíciles del final, con acierto. Juanjo decía que el campo de Muirfild Village es parecido al de Augusta y que no es fácil encontarse cómodo. Efectivamente cuando se perdía calle las posibilidades de complicación eran grandes.

    El balance no es malo. Sergio no estuvo mal en sus puntos fuertes. El problema, en mi opinión, fueron los putts cortos, de 0 a 2 metros. Hay se han perdido bastantes golpes, quien sabe porqué. También fallaron otros jugadores, no sólo Sergio en ese tipo de putts. Kelly se comió uno de tres pies en el penúltimo hoyo, que le podía dar el torneo. Pero, como siempre, los que estaban arriba, en general, los metieron. Creo que el mal tiempo ha condicionado el resultado. Vamos a esperar y ver que ocurre la próxima semana en Memphis.

    sábado, mayo 31, 2008

    Memorial/2: A la cruda realidad

    La segunda jornada del Memorial nos ha devuelto a la realidad. Desde el The Players estábamos flotando en buenas sensaciones, imaginando triunfos futuros, disfrutando esperanzados con el empujón de esa gran victoria. Ayer el Muirfield Village decidió que ya era suficiente. Que había que volver a la dura realidad. Y así fue. "El campo - ha dicho alguna vez Sergio - termina poniendo a cada uno en su sitio". Da a todos, jugadores y aficionados, la humildad que los triunfos tienden a quitarles. Así que hemos bajado de golpe al duro suelo.

    Cinco sobre par. Una manita. Debe escocer bastante, al menos tanto como llevarse una "manita" de goles del adversario. La verdad, no se puede decir que Sergio no haya peleado ayer por el resultado, sólo que se encontró crudamente con sus límites. El doble bogey del 14 fue un duro golpe, el bogey del 16 lo dejó ko. Después agua y frustración. Porque además el putt corto no ha ido, para nada. Exasperante.

    ¿Qué decir? Yo diría que no pasa nada. Llegó lo que tenía que llegar. Sergio es un jugador experimentado y ha pasado otras veces por esta situación, por el día malo donde te desesperas, sobre todo, contigo mismo. Los que juegan al golf saben bastante de esto.

    Creo francamente que hay poco que hacer en el Memorial. Mi consejo para Sergio sería atacar fuerte los par cinco buscando el eagle, y si en vez de eagle se encuentra el agua, pues paciencia. No hay MDF (Made Cut Did Not Finish) porque han pasado el corte menos de 78, así que al domingo llega seguro, y en la posición 58 poco puede perder: así que atacar fuerte a ver si sale bien y se pone de nuevo bajo par. Atacar el campo y divertirse jugando. A ver si sale.

    viernes, mayo 30, 2008

    Memorial/1: Sigue fuerte

    Los comentarios al post anterior me han confirmado en la idea que me había hecho de la jornada de ayer. No hay duda que Sergio tiene razón cuando dice que le está pegando bien a la bola. Le sigue pegando muy bien y prueba de ello son los porcentajes de precisión (calles cogidas) y de llegadas en regla al green (GIR).
    86% de precisión y sexto puesto y 78% en GIRS para el tercer puesto. Si sigue con rondas así se jugará la copa el domingo.

    Es verdad, el resultado final ayer no pasó de discreto. No le entraron algunos putts cortos, que deberían haber caído y se fue al agua en el último hoyo del día, que le acabó costando un doble bogey. Pero eso son cosas que pasan, y sabemos también que Sergio está trabajando fuerte el juego corto. Pasan un día, pero no al día siguiente. Estoy convencido que si hoy hace otra ronda como la de ayer, mañana está en cinco bajo par.

    No hay que desaprovechar este buen momento de juego, para sacar "podios", puntos, y si es posible, títulos. Venga, Sergio, a por ello, a escalar la clasificación hoy a partir de la 13,06 (se lea 19,06).

    miércoles, mayo 28, 2008

    Preparando el Memorial

    immagine del sito PGATour.comUn post breve porque ya se acerca el Memorial y Pipin y Dani han aportado datos interesantes en los comentarios del post precedente.

    En primer lugar dice Pipin que ya están los emparejamientos para el Memorial, Sergio jugará los dos primeros días con Weir y con Mickelson, éste es el principal favorito para las casas de apuestas, el de Borriol está en cuarto lugar igualado con Furyk,y a corta distancia de Ogilvy y Cink.

    Dani por su parte añade que en www.pgatour.com están indicando claramente que Sergio es el que está en mejor forma, y lo demuestran dedicándole la portada. Y, efectivamente, además de la portada hay también un artículo interesante dedicado a Sergio, en él mismo destaca el buen apoyo que le estamos dando sus aficionados. Me excuso por poner el texto directamente en inglés (pero en este momento no me es posible traducirlo):

    And Garcia has good friends. They stayed awake into the wee hours watching the taut finish in THE PLAYERS, which Garcia won on the first extra hole.

    "They were definitely excited, there's no doubt about that," he said. "They were just thrilled for me. They know how hard I've worked on my game. They were very excited that I got a big win under my belt. And they just ... hoping and wishing for me to keep going, and they're all very supportive, so it's great to see that your country looks at you.

    "I was actually impressed how many people told me, 'I can't believe I spent until 2 in the morning watching you play' and this and that. So, that always makes you feel good."

    Pienso que muchos de nosotros nos vemos reflejados en esas palabras.

    Por último, no te pierdas un verdadero espectáculo: el video con los 10 mejores golpes del mes de mayo, que incluye el de Stewart Cink en el Wachovia, el de Sergio del hoyo 17 del The Players y el de Mickelson con el que se impuso en el Crowne Invitational.

    Mucha suerte para Sergio en el Memorial. Está que se sale de moral...